¿Cuánto sabes sobre el vending ecológico?
Los nuevos consumidores están cada vez más interesados en productos más sanos y sostenibles, por eso, el vending está cada vez más atento a esta tendencia e incorpora productos ecológicos en sus máquinas expendedoras. De hecho, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) el gasto por persona y año de estos productos en 2020 llegó a los 53,41 euros, un 6,10 % más que el registrado el año anterior.
El consumidor busca productos naturales, sin aditivos ni conservantes, de proximidad, bebidas y alimentos más equilibrados, como las frutas y ensaladas o yogures, snacks saludables o productos procedentes del comercio justo. Quiere saber cómo, dónde, cuándo y quién está detrás de cada marca y exige un compromiso social y ético por parte de la empresa.
¿Pero cómo puedes distinguirlos en las maquinas vending? A través del logotipo del certificado, que debe ser fácilmente reconocible. Este sello confirma que se cumplen condiciones estrictas de producción, transformación, transporte y almacenamiento.
Estos sellos sirven para verificar que efectivamente es un producto ecológico y cuentan con el apoyo financiero de la Unión Europea, que ha creado el símbolo distintivo de la Euro Hoja. El objetivo es evitar la confusión de los consumidores, contribuir a mantener la confianza en los alimentos ecológicos y apoyar a los regímenes de inspección.
• El logotipo debe utilizarse de forma obligatoria en todos los productos alimentarios de la UE envasados que se produzcan y vendan como ecológicos en la UE.
• El logotipo puede utilizarse, de forma opcional, en los productos importados, si son conformes a las normas de la UE, productos ecológicos sin envasar o aquellos ecológicos en la UE comercializados en mercados de países no miembros de la UE.
• El logotipo no puede utilizarse en productos que contengan menos de un 95 % de ingredientes ecológicos; productos que no entren en el ámbito de aplicación de la normativa ecológica, como los cosméticos o los productos de la caza y de la pesca; productos en fase de «conversión» (cuando se acaban de introducir métodos ecológicos y es posible que todavía permanezcan en el suelo o la cadena animal sustancias no ecológicas).
Pero todo esto, ¿para qué sirve? Para que los agricultores consigan beneficios de estos métodos, los consumidores deben poder confiar en que se están respetando las normas de producción ecológica. Para lograrlo, la UE mantiene un estricto sistema de control y garantía de cumplimiento que avala la correcta aplicación de las normas y reglamentos de la agricultura ecológica, que forma parte de una amplia cadena de suministro que incluye otros temas (transformación, distribución y venta minorista), también sujetos a control.
En Serunion Vending, creemos que la presencia de productos ecológicos debe seguir aumentando para apoyar y respetar esta producción más sostenible. Por ello velamos por ofrecer cada vez más estos productos y por cuidar los detalles que marcan la diferencia.