La transformación que ya está teniendo lugar en el sector del vending

Las dificultades que ha experimentado el sector vending no han impedido que durante los últimos meses se hayan producido transformaciones relevantes.

Se prevé que el sector del vending cierre el año 2021 con un 18% más de ingresos respecto al 2020. Una recuperación tímida pero constante, favorecida por la vuelta a las oficinas y la recuperación de la actividad en segmentos como el ocio y el turismo.

En este escenario, Serunion Vending se ha adaptado rápidamente a las nuevas tendencias y ofrece a sus clientes las soluciones más punteras en restauración automática.

Restauración no asistida: mini-markets, smart fridges, coffee corners premium...

Los mini-markets y espacios de venta no asistida no son nada nuevo. De hecho, en otros países como el Reino Unido están integrados en la sociedad desde hace más de una década. Pero es ahora cuando en España vemos realmente su utilidad. ¿Las ventajas? Están abiertos 24/7, el proceso de compra es mucho más ágil y los productos pasan por menos manos, por lo que en la situación actual son de lo más seguros.

Serunion Vending ya ha instalado su primer minimarket en la Fundación Puigvert, bajo el concepto de ColmaD.O. Esta propuesta combina zona de “seating” con la venta no asistida de productos a través de máquinas de café de sobremesa, zona de frío con neveras y módulos de estanterías. La oferta de productos va desde bocadillos y bollería que se reponen a diario, café premium recién molido y zumos, hasta una extensa gama de snacks y bebidas que habitualmente están disponibles en nuestras máquinas expendedoras pero que además amplía la oferta con productos más premium, e incluso nuestra propuesta única de platos preparados Bites to Go.

Los hospitales están siendo el principal mercado interesado en nuestra solución de venta no asistida, pero estamos seguros de que se expandirá rápidamente a otros sectores.

Productos saludables, la tendencia se asienta

El confinamiento dividió a los consumidores. Hubo personas que, con la incertidumbre, tendieron a querer escapar de la realidad y aumentaron el consumo de productos indulgentes como snacks y aperitivos. Mientras que otra corriente de personas decidieron empezar a cambiar su vida y optar por opciones más saludables.

Según HostelVending, un 46% de consumidores incrementó el consumo de snacks durante la pandemia, siendo los millenials y las personas que trabajaban desde casa los más propensos a ello.

En el momento actual, con todos adaptándonos ya a la nueva normalidad, la tendencia que se ha asentado es la de la alimentación saludable. Las personas priorizan su salud y tienen más en cuenta la composición y valores nutricionales de lo que comen y beben.

De esta tendencia también se desprende el auge de productos ecológicos, veganos o sin alérgenos. Sin embargo, eso no quiere decir que los snacks altos en calorías se hayan dejado de consumir, sino que ahora hay menos personas que los escogen.

Una higiene meticulosa, un requisito imprescindible

La higiene se ha convertido en un requisito fundamental tras la pandemia. A día de hoy, cualquier margen de error en este sentido es inadmisible. Todas las empresas del sector vending priorizamos la higiene y desinfección de las máquinas expendedoras. Nuestra preocupación por la salud y seguridad de los usuarios finales es indiscutible.

En Serunion Vending, todo nuestro personal operario lleva elementos de protección individual (EPI) durante su jornada de trabajo. Las máquinas vending se limpian y desinfectan a diario, así como los vehículos que usamos para el reparto. 


En este último año se han implementado diferentes medidas de apoyo en este sentido el sector vending. A nivel tecnológico, se ha potenciado la instalación de más sistemas contactless para evitar el uso de los botones de las máquinas, o incluso el de efectivo con tarjeta como métodos de pago.

Explícanos tu necesidad.
Nos pondremos en contacto contigo para darte solución