Máquinas expendedoras de bebidas y sostenibilidad: ¿son compatibles?
Para analizar si las máquinas expendedoras de bebidas son sostenibles, debemos fijarnos en varios aspectos. Por una parte, algunas características relacionadas con las máquinas vending en si, y por otra, en los productos que dispensan. ¿Te interesa este debate? ¡Pues sigue leyendo!
Características de las máquinas expendedoras de bebidas de Serunion Vending
Las máquinas expendedoras de bebidas y refrescos de Serunion Vending tienen unas características parecidas al resto de máquinas vending. Disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, son energéticamente eficientes, un punto muy importante para el dilema que nos trae por aquí: ¿son sostenibles?
Otro aspecto relevante es que utilizamos diferentes sistemas de pago, con el objetivo de facilitar a nuestros usuarios la manera más cómoda de comprar lo que necesitan. Ya sea en efectivo como toda la vida se ha hecho o en nuestras varias opciones cashless: tarjeta de empresa, tarjeta Serunion Vending, tarjeta bancaria de cualquier entidad, teléfono móvil con NFC o a través de app. Como en cualquier máquina de vending, no se generan recibos de pago, por lo que las transacciones no implican uso de tinta y papel que terminaría en el contenedor de basura.
Formato del recipiente de las bebidas: latas vs. botellas vs. briks
¿Es más ecológico beber de una lata, de una botella o de un brik? Hay mucha variedad de opiniones al respecto (y es algo que incluso genera discusiones entre amigos), la respuesta no es nada sencilla.
Los tres formatos son reciclables por naturaleza. De hecho, el plástico y el aluminio conforman un 15% del total de materiales que se reciclan cada año en España. Pero, si bien es cierto que la energía necesaria para reciclar una lata es menor que la energía para reciclar una botella de vidrio, producir vidrio virgen es más ecológico que producir aluminio virgen.
En tercer lugar, pese a su apariencia de cartón, los briks están compuestos de varias capas de aluminio o plástico. Esto hace que el coste de separarlos sea importante. Aunque últimamente este sector está apostando fuerte por la innovación en materiales de origen vegetal y procesos de producción más respetuosos con el medioambiente.
¿Y tú, qué formato eliges para beber? ¿Piensas en el planeta o simplemente escoges el que te resulta más cómodo?