Las máquinas vending como tendencia post-pandemia
La distribución automática ya estaba experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años. Por su naturaleza, el modelo de venta a través de máquinas vending se adapta totalmente al ritmo de vida contemporáneo. Satisface necesidades inmediatas de los consumidores de forma rápida, sencilla, eficaz y asequible para todos los bolsillos, los 365 días del año, 24/7.
Con la llegada de la COVID-19 y la preocupación por las actividades que conllevan riesgo de contagio, el sector del vending se ha consolidado como una opción segura para el consumo de alimentos y bebidas. Al implicar una venta no asistida, se sitúa entre las prácticas menos peligrosas que enseguida volvieron a operar con normalidad en espacios donde el trabajo esencial tampoco cesó.
Venta no asistida: tendencia post-pandemia
A día de hoy, las máquinas vending son la fuente de productos de alimentación y bebidas más segura que existe en el mercado. Así lo garantizan entidades como AENOR, que cuenta con un certificado de protocolos de prevención ante el COVID-19, el cual Serunion fue la primera empresa del sector en conseguir.
Con la reducción de medidas y restricciones de movilidad, las máquinas vending siguen siendo el escaparate perfecto para que sectores que empiezan a reprender su actividad lo hagan poco a poco y sin tener que realizar grandes inversiones.
Tal como confiesa el estudio de Adobe Digital Trends: Travel and Hospitality in focus 2021, la digitalización es una materia pendiente para muchas compañías del sector turístico —solo un 17% afirma poder satisfacer a los nuevos consumidores hiperconectados. Por ello, las máquinas vending se presentan como un gran aliado para ofrecer una solución adecuada a este target.
La evolución actual en cuanto a variedad y sofisticación de los sistemas de pago cashless a través de dispositivos móviles también va en línea con las innovaciones que proponen las máquinas expendedoras, cada vez más ágiles y adaptables a los hábitos de cada consumidor.
Productos de calidad donde quieras, cuando quieras
Otra preocupación que se ha vuelto fundamental en la nueva normalidad incipiente es la de seguir una alimentación saludable y responsable.
Según datos del 2017 del Ministerio de Sanidad y Consumo, los españoles tienen mucho camino por recorrer en términos de hábitos de vida saludables. Un 36% de la población es totalmente sedentaria, un 22% es fumadora habitual y un 37% consume alcohol semanalmente. En cuanto a la alimentación, solo un 64% consume fruta y un 40% verduras todos los días, porcentaje que es más alto en mujeres que en hombres.
Pero los estudios de tendencias más recientes indican que, quizás influidos por la proliferación de los creadores de contenido, las personas tienen cada vez más interés por la salud y el fitness, siendo esta temática la número 6 entre las más exitosas de redes sociales como Instagram o YouTube (fuente: Filiatly.com).
Es en esta misma línea que los productos saludables en las máquinas vending son indispensables. Tanto es así, que en Serunion Vending tenemos siempre en cuenta características como el aporte calórico y nutricional de todos los productos que ofrecemos en nuestras máquinas expendedoras. Hasta identificamos los productos que consideramos 100% saludables con una etiqueta especial, son alimentos y bebidas cuya composición se ajusta perfectamente a una serie de criterios establecidos por nuestros expertos en nutrición.
Adaptamos nuestra oferta según los gustos y preferencias de nuestros clientes y usuarios finales, y los números nos confirman esta tendencia creciente en el mercado.